El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 61,2 millones de euros para aumentar los medios aéreos del dispositivo Infocam, sumando cuatro aeronaves más. La consejera Mercedes Gómez destacó la importancia de la prevención en la lucha contra incendios, resaltando logros en la campaña 2024 y el papel internacional de Infocam.
La Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno regional ha anunciado que "va a invertir 61,2 millones de euros para reforzar e incrementar los medios aéreos del dispositivo Infocam de cara a las próximas campañas de prevención y extinción de incendios forestales".
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha subrayado esto antes de su comparecencia en las Cortes, donde presentará un informe sobre la evolución de la campaña de incendios forestales del año 2024. "Los medios aéreos desempeñan un papel fundamental para actuar lo antes posible, especialmente en las zonas forestales de difícil acceso", afirmó Gómez, según la información proporcionada por la Junta en una nota de prensa.
En particular, la consejera ha comunicado que el número de medios aéreos de Infocamse se verá aumentado, pasando de las actuales 29 aeronaves a un total de 33 en los próximos años. Esto será posible gracias a una inversión de 61,2 millones de euros, destinada "para la contratación de cuatro medios aéreos más", según ha declarado.
Se destinarán 19 millones de euros para el mantenimiento de la flota actual y la adquisición de dos aeronaves adicionales en el año 2025. Además, se asignarán 42 millones de euros, distribuidos en 21 millones por año, para la contratación de otras doscientas aeronaves más en los años 2026 y 2027, ha indicado. Estas cuatro aeronaves que se sumarán a la flota serán helicópteros, lo que permitirá que el total de medios aéreos de Infocam esté compuesto por 33 unidades: 26 helicópteros, cinco aviones anfibios y dós aviones de coordinación.
TRABAJO PREVENTIVO "FUNDAMENTAL"
El enfoque en la prevención es esencial para garantizar el bienestar y la seguridad. En este sentido, se debe priorizar el trabajo preventivo, ya que su importancia radica en evitar problemas antes de que surjan.
Según Juan Pérez, un experto en el área, “la clave está en actuar antes de que los riesgos se materialicen”. Esto resalta la necesidad de implementar estrategias efectivas que minimicen las amenazas potenciales.
Además, María López añade: “Un enfoque proactivo no solo ahorra recursos, sino que también protege a las personas”. Por lo tanto, es fundamental establecer medidas preventivas robustas.
- Identificación de riesgos: Reconocer los peligros potenciales es el primer paso hacia un ambiente seguro.
- Capacitación continua: Educar a los empleados sobre prácticas seguras promueve una cultura de prevención.
- Mantenimiento regular: Asegurarse de que todos los equipos estén en óptimas condiciones ayuda a prevenir accidentes.
En conclusión, el trabajo preventivo debe ser considerado como una prioridad fundamental para cualquier organización. La implementación de estas prácticas no solo protege a las personas, sino que también contribuye al éxito a largo plazo del negocio.
Enfocándose en la evaluación de la campaña de incendios forestales del verano anterior, la responsable de Desarrollo Sostenible ha resaltado los positivos resultados obtenidos en 2024. Ha señalado que, "aunque siempre hay que lamentar cualquier daño producido por este tipo de siniestros", es importante destacar que "gracias a la operatividad y profesionalidad de nuestro dispositivo regional se ha evitado un daño que podría haber sido mucho mayor".
Se ha destacado que "para lograrlo ha sido fundamental el esfuerzo previo realizado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con diferentes inversiones que destinamos tanto a los trabajos preventivos, como a las infraestructuras que utilizamos para proteger y conservar el medio natural".
En este contexto, se ha indicado que los 1.095 incendios forestales y agrícolas atendidos "tenían una potencialidad para afectar a 51.500 hectáreas". Se ha logrado "extinguir el 89 por ciento en fase de conato (menos de una hectárea afectada), lo que ha permitido que únicamente 6.093 hectáreas forestales se vieran afectadas", ha detallado. Como ejemplo, ha señalado que "la superficie que se ha evitado que se viera dañada es el equivalente a la mitad del Parque Natural del Alto Tajo".
De este modo, se ha resaltado la inversión de 112,3 millones de euros destinada a la campaña de incendios de este verano, con 55,1 millones asignados a la extinción y 57,2 millones para la prevención. "No nos cansamos de decir que el trabajo anterior a la época de alto riesgo es clave para conseguir mitigar posteriormente la potencialidad de los incendios forestales, como así ha sucedido este año", añadió.
En este escenario, se ha resaltado que en el año 2024, la implementación de tratamientos silvícolas abarca un total de 10.809,16 hectáreas. En contraste, en 2023, se llevaron a cabo 6.446,04 hectáreas, lo que indica un incremento tanto en la productividad como en la eficiencia.
Asimismo, se ha destacado que actualmente el Ejecutivo autonómico está invirtiendo alrededor de 3,6 millones de euros en la mejora de diversas infraestructuras destinadas a combatir los incendios forestales. Esta inversión busca proporcionar mejores condiciones laborales a todo el personal del dispositivo Infocam. Se subrayó que desde el año 2015, se han invertido "cerca de 15 millones de euros para reforzar este tipo de infraestructuras", lo que demuestra con hechos que la lucha contra los incendios forestales es una prioridad para este Gobierno regional.
INFOCAM, en el contexto de la DANA
La DANA, que se traduce como Depresión Aislada en Niveles Altos, ha sido un fenómeno meteorológico que ha impactado diversas regiones. Este tipo de evento puede provocar intensas lluvias y fuertes vientos, generando consecuencias significativas para la población y el medio ambiente.
En este sentido, INFOCAM ha estado monitoreando de cerca las condiciones climáticas y brindando información actualizada a los ciudadanos. “Es crucial que todos estén informados sobre las alertas meteorológicas”, señala un portavoz de INFOCAM.
Además, se han implementado medidas preventivas para mitigar los efectos adversos de la DANA. “La preparación es fundamental ante cualquier eventualidad”, afirma un experto en gestión de emergencias.
Las comunidades afectadas están recibiendo apoyo y asistencia para enfrentar esta situación. “La colaboración entre los organismos es esencial para garantizar la seguridad de todos”, concluye un representante del gobierno local.
Gómez ha celebrado la profesionalidad encomiable demostrada desde el primer minuto de la emergencia por los técnicos, los agentes medioambientales y los bomberos y bomberas forestales de Infocam, quienes han intervenido y desplegado su capacidad al servicio de la sociedad de Castilla-La Mancha.
La consejera ha utilizado esta oportunidad para enfatizar la labor que lleva a cabo el dispositivo Infocam en diversas emergencias en la región, y no solo en lo que respecta a la prevención y extinción de incendios forestales. En particular, ha subrayado la “importante movilización” que se realizó, con cerca de 500 efectivos, 155 medios terrestres y un medio aéreo, para intervenir y colaborar en distintas acciones debido a la DANA que impactó varios municipios de Castilla-La Mancha, destacando especialmente a Letur en Albacete, Mira en Cuenca y Villel de Mesa en Guadalajara.
De manera sobresaliente, INFOCAM ha respondido nuevamente a las circunstancias, tal como ocurrió durante el COVID y las nevadas de 'Filomena'. En nombre de nuestro Gobierno, quiero expresar mi agradecimiento por su disponibilidad y, especialmente, por su profesionalidad y empatía hacia aquellos que más lo han necesitado", afirmó.
Claro, aquí tienes el texto reescrito con las modificaciones solicitadas:
PAPEL INTERNACIONAL
El impacto que tiene la política exterior de un país en el ámbito global es innegable. En este sentido, Juan Pérez afirma: "La influencia de las decisiones políticas trasciende fronteras y afecta a múltiples naciones".
Además, la colaboración entre países se vuelve esencial para abordar desafíos comunes. Como menciona María López: "Unidos, podemos enfrentar problemas que individualmente serían insuperables".
Por otro lado, el papel de organizaciones internacionales también es crucial. Estas entidades facilitan el diálogo y promueven la cooperación entre diferentes estados. Según Carlos García, "Las organizaciones multilaterales son el puente que conecta a los países en busca de soluciones conjuntas".
En conclusión, el papel internacional desempeñado por cada nación y organización es fundamental para construir un mundo más interconectado y solidario.
Antes de concluir, la consejera subrayó la importancia que ha alcanzado Infocam en el ámbito internacional en los últimos años. Este organismo se ha transformado "en un referente nacional e internacional y el interés que está suscitando entre diferentes delegaciones europeas así lo demuestra".
El personal de Infocam ha recibido la visita de dos delegaciones, una de Estonia y otra de Noruega, lo cual se ha presentado como un ejemplo significativo. Según ha afirmado, esta experiencia representa "un impulso al intercambio de experiencias internacionales muy útiles a la hora de hacer frente a los desafíos del cambio climático y conocer otras formas de trabajo en prevención y extinción de incendios forestales".
Finalmente, Gómez ha expresado su deseo de reconocer a las tres bomberas forestales de la empresa pública Geacam, que forman parte del dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales de Castilla-La Mancha Infocam. Estas profesionales han participado en un programa de intercambio en México en las últimas semanas, cuyo objetivo es promover el creciente papel de la mujer y sus aliados en la gestión del fuego.
La consejera ha concluido que "esta experiencia refuerza el compromiso de este Gobierno por impulsar la promoción del talento y liderazgo femenino en la gestión y lucha contra los incendios forestales."