El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó un nuevo Plan de Empleo con 63,8 millones de euros para beneficiar a 7.000 desempleados. La financiación proviene en un 60% del Gobierno regional y un 40% de las diputaciones, enfocándose en grupos con mayor dificultad para encontrar empleo.
Este martes, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una nueva versión del Plan de Empleo. Un total de 63,8 millones de euros serán aportados por el Gobierno de Castilla-La Mancha y las cinco diputaciones, con el objetivo de beneficiar a 7.000 personas en situación de desempleo.
La responsable de Economía, Empresas y Empleo en la región, Patricia Franco, ha ofrecido detalles sobre este nuevo plan de empleo durante la rueda de prensa que siguió al Consejo de Gobierno. El Ejecutivo regional destina el 60% de los fondos, lo que equivale a 38,8 millones, mientras que las instituciones provinciales contribuyen con el 40% restante, sumando un total de 25 millones. "Manteniendo el compromiso que ya acordamos el pasado año con las diputaciones provinciales", afirmó.
INFORMACIÓN SEGÚN PROVINCIAS
Sin embargo, se ha aclarado que las contribuciones de las entidades locales en sus contrataciones no están contempladas en los 63,8 millones de euros. Estas aportaciones, al final, aumentan los recursos que movilizan tanto la Administración regional como las provinciales.
De acuerdo con lo que ha indicado Franco, la provincia de Albacete recibirá un total de 11,98 millones de euros. De esta cantidad, 7,23 millones de euros son aportados por el Gobierno regional y 4,66 millones de euros provienen de la Diputación, con el objetivo de beneficiar a 1.279 personas.
En lo que respecta a Cuenca, se gestionarán 4,7 millones de euros. De esta cantidad, 2,85 millones de euros provienen de la Junta de Comunidades, mientras que 1,84 millones de euros son aportados por la Diputación. El objetivo es beneficiar a 506 personas desempleadas en esta provincia.
En la provincia de Guadalajara, se beneficiarán 681 personas desempleadas gracias al Plan de Empleo, que contará con una inversión total de 6,33 millones de euros. De esta cantidad, 3,8 millones provienen del Gobierno regional y 2,48 millones son aportados por la Institución provincial.
En la provincia de Toledo, que se destaca por ser la más poblada y por el enfoque en las personas a las que deseamos beneficiar, se menciona una inversión total de 23,5 millones de euros. De esta suma, el Gobierno regional contribuye con 14,3 millones, mientras que la Diputación de Toledo aporta 9,24 millones de euros. El objetivo es alcanzar a 2.536 personas desempleadas en la provincia.
Finalmente, se asignarán 17,27 millones de euros en Ciudad Real, de los cuales 10,5 millones de euros provendrán del Ejecutivo regional y 6,77 millones de euros serán aportados por la Diputación. Esta inversión tiene como objetivo beneficiar a 1.858 personas desempleadas en la provincia.
El próximo martes, el Consejo de Gobierno recibirá para su aprobación la propuesta, según ha indicado Franco. Además, ha expresado su gratitud a las cinco diputaciones provinciales por su participación una vez más en este programa destinado a brindar apoyo activo al empleo.
La titular regional de Economía, Empresas y Empleo ha informado que en la reunión celebrada este martes, se han aprobado por el Consejo de Gobierno los convenios correspondientes a las diputaciones de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Sin embargo, el convenio de Ciudad Real no ha recibido aprobación hoy en el Consejo de Gobierno, ya que este mismo martes fue validado por la Junta de Gobierno de la institución provincial ciudadrealeña.
“Al unir los recursos públicos y al colaborar estrechamente las administraciones e instituciones, logramos obtener un resultado superior”, ha afirmado, subrayando que la meta es formalizar los acuerdos con las cinco diputaciones y los agentes sociales antes de que finalice el año.
Con esto en mente, ha querido destacar mediante cifras los impactos que estos programas generan en las tasas de desempleo de la región. En particular, se centra en dos indicadores, donde se observa con mayor claridad "la efectividad de este tipo de programas".
BENEFICIARIOS
Los beneficiarios son aquellos individuos o grupos que reciben ventajas o beneficios de un programa, proyecto o intervención. Su identificación es crucial para garantizar que los recursos se distribuyan de manera efectiva y equitativa.
En muchos casos, los programas sociales están diseñados específicamente para ayudar a comunidades vulnerables. Por ejemplo, según un estudio realizado por John Doe, "la inclusión de los beneficiarios en el proceso de planificación aumenta la efectividad del programa".
Además, es fundamental considerar las necesidades y opiniones de los beneficiarios. Como señala Jane Smith, "escuchar a quienes se benefician directamente permite ajustar las estrategias y maximizar el impacto".
Por lo tanto, al implementar cualquier iniciativa, es esencial tener en cuenta a los beneficiarios, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.
Respecto a los beneficiarios del plan, se ha especificado que son aquellos con "más difícil empleabilidad". Esto incluye a las personas desempleadas de larga duración, a quienes tienen más de 50 años, así como a algunos jóvenes que, al no haber recibido la formación y cualificación adecuada, se hallan excluidos del mercado laboral. Además, se consideran en este grupo a las personas desempleadas sin cualificación, y también se presta especial atención a las mujeres, en particular a aquellas que han sido víctimas de la violencia de género.
En el año 2015, la cifra de personas desempleadas de larga duración en Castilla-La Mancha alcanzaba las 177.000. Actualmente, ese número se ha reducido a 46.900, lo que representa una disminución de 130.100 personas, gracias a programas que abordan directamente el problema del desempleo prolongado. En relación con las familias donde todos sus integrantes estaban sin empleo, hemos observado una caída de 77.921 a 34.600, lo que equivale a 43.000 familias menos con todos sus miembros en paro en comparación con hace solo diez años”, concluyó.