www.albaceteabierto.es
Premio a la Sostenibilidad para el Hospital de Parapléjicos de Toledo
Ampliar

Premio a la Sostenibilidad para el Hospital de Parapléjicos de Toledo

sábado 23 de noviembre de 2024, 16:08h
El Hospital Nacional de Parapléjicos ha recibido el premio a la Sostenibilidad Ambiental por su innovador servicio de Farmacia, que ha reducido significativamente los reenvasados de medicamentos. Su enfoque en la eficiencia y sostenibilidad ha sido adoptado por 167 hospitales en España, logrando importantes ahorros y disminución de residuos.

El Hospital Nacional de Parapléjicos ha sido galardonado con el premio a la Sostenibilidad Ambiental y la Agenda 2030 por su servicio de Farmacia.

Durante los últimos 15 años, este servicio ha sobresalido por sus iniciativas vinculadas a la innovación, la gestión, la calidad y la seguridad en el ámbito de la farmacia hospitalaria. Actualmente, son 167 los hospitales de toda España que continúan estas prácticas.

El Hospital Nacional de Parapléjicos, que es gestionado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido galardonado con el premio a la mejor comunicación oral centrada en la Sostenibilidad Ambiental y la Agenda 2030. Este reconocimiento se otorgó durante el 69º congreso nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que tuvo lugar en A Coruña.

Entre las iniciativas más destacadas en el congreso organizado por la SEFH en el ámbito de la farmacia hospitalaria, resalta la comunicación.

La mejora de la eficiencia y la sostenibilidad ambiental fue el enfoque principal de la comunicación, presentada por David García Marco, jefe de sección de Farmacia. Este tema, que aborda la detección de reenvasados innecesarios de medicamentos, es especialmente delicado. El Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos ha sobresalido en este ámbito al desarrollar e implementar proyectos innovadores, los cuales han sido adoptados como modelo por un total de 167 hospitales en toda España.

Gracias a esta iniciativa, se ha logrado una disminución de 1,27 millones de reenvasados al año en Castilla-La Mancha. Además, en el ámbito nacional, se ha conseguido un ahorro total de 14,22 millones de reenvasados anualmente y la reducción de 1.894,45 km al año de material que no se utiliza.

En un periodo de seis años, el sistema Dale Color ha sido integrado en los sistemas de identificación de medicamentos por 47 farmacias hospitalarias. Antes de esto, 30 farmacias adicionales habían solicitado su implementación.

Han pasado 22 años desde que el servicio de Farmacia de este centro sanitario concibió y llevó a cabo el proyecto denominado “Dale color a tu dosis unitaria”. Este enfoque no solo reduce los residuos contaminantes generados en los servicios de farmacia de los hospitales, sino que también proporciona una eficacia superior en comparación con el reenvasado para minimizar los errores en la medicación.

El jefe de sección del Servicio de Farmacia de Parapléjicos señala que “nuestros proyectos se han implantado de forma masiva consiguiendo reducir miles de kilómetros de material en España, lo cual indica que la implicación de los servicios de farmacia en la sostenibilidad ambiental es muy elevada, y que son proyectos muy bien recibidos y fáciles de poner en marcha en los hospitales españoles”.

Durante los últimos 15 años, el Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos ha sido galardonado con un total de 14 premios y distinciones. Estas reconocimientos provienen de las entidades más importantes en el sector y están todos vinculados a aspectos como la innovación, la gestión, la calidad y la seguridad dentro del ámbito de la farmacia hospitalaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios