Este viernes, varias provincias de España enfrentarán fuertes vientos y fenómenos costeros, con olas de hasta 4 metros y rachas de casi 90 km/h. Se emitirán avisos naranjas en Alicante, Valencia y Girona. También se prevén precipitaciones de nieve en zonas montañosas y chubascos dispersos en diversas regiones.
Este viernes, una decena de provincias se verán afectadas por el viento y los fenómenos costeros, que generarán olas de hasta 4 metros de altura y rachas de viento que alcanzarán casi 90 kilómetros por hora (km/h). Esta información proviene de la predicción realizada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En particular, Alicante y Valencia, que forman parte de la Comunidad Valenciana, estarán bajo un aviso naranja debido a las ráfagas de viento. Por otro lado, el mismo nivel de alerta se aplicará en Girona, en Cataluña, por fenómenos costeros.
Además de lo mencionado, los avisos amarillos por viento se activarán en Almería y Granada (Andalucía); en Huesca (Aragón); en Mallorca (Baleares); en Albacete (Castilla-La Mancha); así como en Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); y en Castiellón (Comunidad Valenciana).
A su vez, los avisos amarillos relacionados con las olas se registrarán en Granada y Málaga (Andalucía); en Barcelona y Tarragona (Cataluña); así como en Mallorca, Menorca, y también en Melilla.
Es posible que se produzcan precipitaciones en forma de nieve en las zonas del Pirineo y la Cantábrica, y no se descarta que también ocurran en la parte norte de la Ibérica. La cota de nieve descenderá desde altitudes de entre 1.300 y 1.700 metros (m) hasta alcanzar los 600-900 m en el Pirineo y entre 900 y 1.200 m en otras áreas. En realidad, se espera que los acumulados superen los cinco centímetros (cm) durante las primeras horas tanto en la Cantábrica como en los Pirineos, especialmente por encima de los 1.400-1.500 m.
En términos generales, se anticipa que un frente vinculado a la borrasca Caetano generará una considerable nubosidad en la Península y las Baleares. Las precipitaciones afectarán a gran parte de la mitad norte de la península. A medida que avance el día, estas lluvias tenderán a disminuir, mientras que se irán abriendo más claros en el cielo.
No se descarta la posibilidad de que se produzcan chubascos dispersos en diversas áreas de la meseta sur, así como en el norte de Andalucía, y al final del día, también en la Comunidad Valenciana. Además, es probable que ocurran chubascos ocasionales en el nordeste de Cataluña y en el norte de las Baleares.
Asimismo, el organismo estatal señala que es posible la formación de bancos de niebla durante las mañanas en áreas montañosas del sur y en los Pirineos, así como la presencia de calima en Canarias. En lo que concierne al archipiélago canario, se espera un clima estable con cielos mayormente despejados o con pocas nubes; sin embargo, podría ocurrir algún chubasco débil y ocasional en las islas más elevadas.
Se prevé que las capitales de provincia con temperaturas más elevadas sean Santa Cruz de Tenerife, alcanzando los 30ºC; Las Palmas de Gran Canaria, con 27ºC; y Alicante, que llegará a los 24ºC.
En la jornada de mañana, se espera que las temperaturas en Baleares, el norte y el extremo sureste de la península tiendan a descender. Las máximas en el Cantábrico oriental disminuirán de forma notable, mientras que las mínimas en gran parte del tercio nordeste también experimentarán un descenso significativo. En otras regiones, se observarán ligeras subidas de temperatura. Además, se anticipan heladas débiles en las montañas del norte, siendo más intensas e incluso localmente fuertes en los Pirineos.
Finalmente, se prevé que este viernes haya un viento intenso de dirección oeste en la Península y las Baleares. En el litoral cantábrico oriental, así como en amplias zonas del tercio este, el Alborán y el archipiélago, se esperan intervalos de fuerza y rachas muy fuertes. A medida que avance el día, la componente norte comenzará a establecerse en la parte norte del área mediterránea, donde habrá intervalos de tramontana fuerte en el Ampurdán y en el norte de las Baleares. En otras regiones del país, los vientos tenderán a disminuir y a cambiar hacia direcciones sur y este. Por otro lado, en Canarias, se anticipan vientos suaves provenientes del este.