www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha presenta su Estrategia de Seguridad del Paciente 2030
Ampliar

Castilla-La Mancha presenta su Estrategia de Seguridad del Paciente 2030

jueves 21 de noviembre de 2024, 14:30h
El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla una Estrategia para la Seguridad del Paciente hasta 2030, enfocada en reducir eventos adversos y mejorar la atención sanitaria. En la X Jornada de Seguridad del Paciente, se reúnen más de 200 profesionales para compartir buenas prácticas y fomentar una cultura de seguridad en los servicios de salud.

Actualmente, el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando una nueva Estrategia para la Seguridad del Paciente.

Esta estrategia servirá como guía para las acciones que se implementarán hasta el año 2030, abarcando objetivos, líneas estratégicas y actividades que se llevarán a cabo desde la política regional, así como la coordinación entre direcciones gerencias y las intervenciones de los profesionales.

La directora general de Cuidados y Calidad ha enfatizado que "los eventos adversos evitables ligados a la atención sanitaria representan una causa elevada de morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios y un coste evitable muy alto, lo que nos muestra la importancia de trabajar en ello".

Hoy, la directora general de Cuidados y Calidad del Sescam, Montserrat Hernández, ha dejado claro este asunto al inaugurar la X Jornada de Seguridad del Paciente. Este evento, que se lleva a cabo en Cuenca, ha congregado a más de 200 profesionales de toda la región, quienes están interesados en aprender y compartir buenas prácticas para garantizar una asistencia segura y de calidad. Esta información ha sido comunicada por la Junta a través de una nota de prensa.

De igual manera, Hernández ha expresado su reconocimiento a los organizadores de la jornada, que ha llegado a su décima edición. Además, ha destacado que el lema propuesto por la OMS para este año en relación con la mejora de la seguridad del paciente: "Diagnósticos correctos, pacientes seguros", abarca más que simplemente reducir los errores en diagnósticos o aquellos diagnósticos que se realizan tarde. También se refiere a las dificultades relacionadas con tratamientos incorrectos, a la falta de una comunicación adecuada sobre estos tratamientos y a la necesidad de evitar tanto el sobrediagnóstico como el infradiagnóstico. Este último es un problema que, según ha indicado, "pueden suponer hasta un 16 por ciento de los daños considerados evitables".

La seguridad del paciente se considera un objetivo estratégico en las organizaciones sanitarias, tal como ha señalado. Este aspecto debe contar con el compromiso tanto de profesionales como de gestores. Según su explicación, "los estudios demuestran que los eventos adversos en la atención son uno de los principales problemas de salud y se estima que más de la mitad de esos efectos son evitables si se adoptan las medidas necesarias para ello".

Capacitación para más de 900 expertos

Por todas estas razones, Hernández ha manifestado el compromiso de la Consejería de Sanidad y del SESCAM en relación con la gestión de la seguridad del paciente en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha. Para lograrlo, ha subrayado la importancia de integrar en la gestión sanitaria herramientas que optimicen el manejo de los posibles riesgos.

En este contexto, se ha señalado que, además de haber promovido la capacitación de más de 900 profesionales únicamente en este año, se está desarrollando una nueva Estrategia de Seguridad del Paciente para Castilla-La Mancha con horizonte hacia 2030. Este documento deberá orientar las acciones en esta área durante los próximos años y tiene como objetivos fundamentales: fomentar un sistema de notificación y aprendizaje sobre incidentes, reducir las intervenciones innecesarias, implementar el proyecto Código Sepsis, así como establecer un marco normativo claro y detallado que defina los requisitos necesarios para continuar mejorando la gestión de la seguridad en los centros y servicios sanitarios de Castilla-La Mancha.

En la ceremonia de inauguración, la directora general, quien estuvo acompañada por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, la directora académica del campus universitario, Blanca Notario, y la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la GAI de Cuenca, Begoña Fernández, expresó que "la mejora de la cultura de la seguridad no es una opción, sino un requisito indispensable, una prioridad, fruto del compromiso del SESCAM con la excelencia en la atención que prestamos y la gestión de los servicios sanitarios".

En la X Jornada de Seguridad, se tratarán diversos temas relacionados con la seguridad del paciente, tales como la precisión en el diagnóstico, la comunicación efectiva como elemento fundamental para garantizar la seguridad, y una revisión de varios proyectos enfocados en este ámbito dentro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Las diferentes mesas de ponencia, debate y experiencias programadas se han establecido como un punto de referencia para los profesionales que trabajan en la mejora de la seguridad del paciente en el sistema regional de salud. Esto incluye a directivos, gerentes de centros sanitarios, responsables de servicios clínicos y, en general, a cualquier profesional involucrado en los servicios sanitarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios