www.albaceteabierto.es
Castilla-La Mancha destina 7.3 millones a la dependencia en 2025
Ampliar

Castilla-La Mancha destina 7.3 millones a la dependencia en 2025

domingo 03 de noviembre de 2024, 11:20h
En 2025, Castilla-La Mancha destinará más de 7,3 millones de euros a programas de autonomía y atención a la dependencia, beneficiando a 7.500 personas. Esto representa un aumento significativo desde 2016. El programa ‘SEPAP MejoraT’ se destaca por su efectividad en rehabilitación y apoyo a cuidadores, mejorando la calidad de vida.

En el año 2025, más de 7,3 millones de euros serán asignados por el Gobierno de Castilla-La Mancha a programas que fomentan la autonomía y brindan atención a la dependencia. Entre estos programas se encuentra el conocido como ‘SEPAP MejoraT’. Esta suma representa un aumento de cinco veces en comparación con la cantidad destinada en 2016, cuando se iniciaron estas subvenciones.

Un total de 7.500 personas en situación de dependencia se verán beneficiadas por esta convocatoria, que está dirigida a usuarios del servicio de promoción de la autonomía personal conocido como ‘SEPAP- MejoraT’. Además, se incluirán programas enfocados en la atención a individuos que se encuentran en situación de dependencia o que están en riesgo de desarrollarla debido a enfermedades neurodegenerativas, tales como párkinson, alzhéimer o esclerosis múltiple.

Continuidad de los programas y aumento de plazas

Desde el ejercicio 2016, estas subvenciones se han convocado de manera regular cada año, comenzando con una asignación de 1,4 millones de euros. En la convocatoria correspondiente a 2025, se ha observado un aumento del tres por ciento en comparación con el año anterior, lo que equivale aproximadamente a 200.000 euros.

El incremento en el presupuesto anual permitirá la continuidad de los proyectos iniciados en 2024. Durante este año, se han abierto cinco recursos en Sigüenza, Sacedón, Villares del Saz, Corral de Calatrava y Almorox. Gracias a esta ayuda, se espera que en 2025 se sumen más de 300 plazas.

Estos recursos y servicios son esenciales para prevenir que las familias enfrenten una carga de trabajo excesiva. Al mismo tiempo, se busca profesionalizar los cuidados, garantizando que sean de la mejor calidad posible.

El programa ‘SEPAP MejoraT’ ha demostrado ser una herramienta eficaz en la optimización de procesos. Según un testimonio, “los resultados han superado nuestras expectativas”. Esta iniciativa se centra en brindar apoyo a las organizaciones para que puedan alcanzar sus objetivos de manera más eficiente.

Además, los participantes han destacado que “la capacitación recibida ha sido fundamental para implementar cambios significativos”. Esto resalta la importancia del aprendizaje continuo dentro de las empresas.

Mejora continua
Capacitación efectiva
Resultados positivos

En resumen, el impacto del programa ‘SEPAP MejoraT’ es notable y ha generado un cambio positivo en diversas áreas organizacionales.

El presidente Emiliano García-Page anunció en el Debate del Estado de la Región un compromiso que se ha concretado esta semana en el Consejo de Gobierno. Esta nueva convocatoria es el resultado de dicho anuncio.

El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (‘SEPAP-MejoraT’), una iniciativa pública y sin costo del Ejecutivo castellanomanchego, se financia exclusivamente a través de fondos autonómicos. Este servicio ha logrado establecerse como un modelo innovador en España y, el año pasado, recibió la distinción de ser considerado la “mejor práctica pública a nivel nacional”.

El objetivo de este servicio es ofrecer terapias de rehabilitación que permitan a las personas llevar a cabo sus actividades diarias con mayor autonomía. Principalmente, se enfoca en mitigar el impacto que la dependencia genera tanto en quienes la sufren como en aquellos que brindan su cuidado. Para lograr esto, el servicio abarca diversas áreas, incluyendo fisioterapia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, logopedia y psicomotricidad, entre otros.

En grandes ciudades como Toledo, este servicio se ofrece de manera fija, mientras que en varias comarcas se implementa de forma itinerante. Esta iniciativa se lleva a los pueblos que requieren asistencia, con el objetivo de minimizar la necesidad de traslados. En la actualidad, abarca un total de 378 municipios, incluyendo más de 150 SEPAP y servicios de prevención.

Para el 31 de diciembre, se espera que la Red de SEPAP haya aumentado en más de 370 nuevas plazas en comparación con el 1 de enero de 2024. En la actualidad, esta red está compuesta por 515 profesionales.

Finalmente, se asignarán 963 millones de euros al área de servicios sociales, lo que representa un incremento del 53 por ciento en comparación con el año 2015. Esto equivale a un aumento absoluto de 335 millones de euros.

En un contexto diferente, se asignarán 7.125 millones de euros para gasto social en el año 2025, lo que representa un incremento de 2.625 millones en comparación con lo que se había presupuestado en 2015 para apoyar el Estado del Bienestar. Así, el 72 por ciento del gasto no financiero se destinará a reforzar la protección social en Castilla-La Mancha.

El presupuesto destinado al gasto social para el año 2025 ha sido objeto de análisis y discusión. Este plan financiero es crucial para abordar las necesidades de la población.

Las autoridades han señalado que se priorizarán áreas como la salud, la educación y la asistencia social. Según los funcionarios, "es fundamental invertir en el bienestar de nuestros ciudadanos".

Además, se espera que este presupuesto refleje un compromiso con el desarrollo sostenible y la reducción de desigualdades. Como afirmó Juan Pérez, un experto en políticas públicas: "Un aumento en el gasto social es esencial para mejorar la calidad de vida".

En resumen, el gasto social proyectado para 2025 busca fortalecer los programas existentes y crear nuevas oportunidades para todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios