Hoy se celebra la 37ª edición del Festival de la Rosa del Azafrán en Santa Ana, un evento que preserva tradiciones locales. Con actividades como la Feria de Artesanía y concursos, se destaca el valor cultural del azafrán. El festival promueve la identidad regional y el compromiso con las raíces culturales.
Hoy se ha llevado a cabo la 37ª edición del Festival de la Rosa del Azafrán en la pedanía de Santa Ana. Este evento, que se celebra anualmente, es una manifestación que preserva una de las tradiciones más profundas de nuestra región y se ha establecido como un símbolo de la cultura y la identidad local.
El evento ha contado con la presencia del primer teniente de Alcalde, Francisco Navarro, así como de la concejala de Barrios y Pedanías, Llanos Navarro. También se ha sumado el alcalde-pedáneo de Santa Ana, Juan José Segura, y el director del Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’, Alberto Montesinos. Junto a otros integrantes de la Corporación Municipal, han expresado su apoyo institucional a este evento, destacando el firme compromiso del Ayuntamiento con la conservación de las tradiciones que reflejan nuestras raíces culturales.
Al comenzar la jornada, Francisco Navarro expresó su agradecimiento al Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ por la excelente labor de organización que han realizado, liderados por su director, Alberto Montesino. Este esfuerzo ha sido fundamental para asegurar el éxito del festival. También reconoció la dedicación y el compromiso de los participantes y asistentes, destacando que "simboliza lo mejor de nuestras pedanías y la riqueza de nuestro patrimonio cultural". Además, subrayó que "desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando y fomentando este festival que es parte esencial de nuestra identidad y nuestro orgullo”.
El destacado trabajo del Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’ ha sido reconocido por ambos concejales, quienes afirmaron que "gracias a su esfuerzo y entusiasmo podemos mantener vivas nuestras costumbres y mostrar al mundo el valor de nuestra cultura y tradiciones". Además, subrayaron que “la conservación de nuestras tradiciones es esencial para reforzar nuestra identidad y fortalecer los lazos con nuestras pedanías y barrios”.
La importancia del Festival de la Rosa del Azafrán ha sido destacada por Llanos Navarro, quien ha señalado que este evento, establecido en 1987, se ha dedicado a poner en relieve el valor de un cultivo ancestral: el azafrán, apodado como el "oro rojo".
“Es una cita con nuestras raíces y un homenaje a uno de los productos de mayor valor, tanto por sus propiedades medicinales como gastronómicas, sin olvidar que es un sustento fundamental para muchas familias que, generación tras generación, siguen cultivándolo de forma tradicional”, añadió.
El Festival ha presentado un variado programa de actividades, iniciando con la Feria de Artesanía en el Centro Sociocultural. En este evento, los artesanos locales han mostrado sus creaciones, mientras que los visitantes han tenido la oportunidad de participar en la tradicional monda de la Rosa del Azafrán. Este año, también se ha llevado a cabo un concurso infantil de monda, diseñado especialmente para involucrar a los más jóvenes en este saber ancestral. Además, se han programado diversas actividades que incluyen música y baile, así como juegos tradicionales dirigidos a los más pequeños. También se ha realizado una exposición de indumentaria tradicional.
Premio Azafrán 2024 al CEIP Pedro Simón Abril
Uno de los instantes más conmovedores de la jornada fue la entrega del Premio Azafrán 2024 al CEIP Pedro Simón Abril de Santa Ana. Este galardón se otorga en reconocimiento a la labor que realiza este centro educativo en la difusión y promoción de las tradiciones locales, con un enfoque especial en el cultivo del azafrán. La concejala Llanos Navarro destacó el esfuerzo llevado a cabo por el colegio, que desde 2008 ha iniciado jornadas de monda infantil y, desde 2015, organiza un concurso de monda que continúa atrayendo a estudiantes de diversas edades. “Esto asegura que comprendan y valoren el proceso del cultivo del azafrán, desde su siembra hasta su uso en la cocina”, afirmó.
Esta tarde, el festival seguirá con un desfile de los grupos de folklore en el salón del Centro Sociocultural. A continuación, se llevará a cabo el concurso de Monda de la Rosa del Azafrán y se realizará la entrega del Premio Azafrán 2024. Además, se celebrará el Festival Nacional de Folklore, donde participarán la Peña Huertana 'El Amirez' de Murcia, el Grupo de Dances Tradicionals 'L’Arenilla' de Borriana, y como anfitrión, el Grupo de Folklore ‘Abuela Santa Ana’. Este evento ofrecerá un espectáculo vibrante de música y danzas tradicionales que, una vez más, resaltará nuestra rica cultura.
El Ayuntamiento de Albacete hace un llamado a todos los ciudadanos para que se acerquen a Santa Ana y participen en esta festividad anual. Durante este evento, la artesanía, el folklore y el azafrán se destacan como los elementos centrales de una jornada que conecta el pasado, el presente y el futuro.