www.albaceteabierto.es
Jardín Botánico. Albacete, en el mapa de la conservación vegetal
Ampliar

Jardín Botánico. Albacete, en el mapa de la conservación vegetal

sábado 26 de octubre de 2024, 12:38h
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha fue elogiado por su director, Pablo Ferrándiz, tras unirse a la Red Internacional GENMEDA. El concejal Carlos Calero destacó la importancia de esta adhesión para el prestigio de la institución y la conservación de la biodiversidad mediterránea, así como su valor educativo y turístico.

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha ha recibido las felicitaciones del concejal del Equipo de Gobierno, Carlos Calero, quien representó al Ayuntamiento en el evento que tuvo lugar en sus instalaciones. En este acto, se destacó especialmente la labor de su director, Pablo Ferrándiz, por la reciente adhesión de su Banco de Germoplasma a la reconocida Red Internacional de Conservación de Plantas del Mediterráneo (GENMEDA). También estuvo presente el presidente de la red, Gianluigi Bacchetta.

El concejal Carlos Calero, junto a otros miembros de la Corporación Municipal y de la Diputación Provincial, ha afirmado que “con esta adhesión se da un paso muy importante en la consolidación del prestigio de esta institución, a la vez que se sitúa a Albacete en el mapa internacional de la conservación vegetal y los avances de la investigación”.

Le acompañaron en este evento la concejala de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rosa González de la Aleja, el conservador del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Alejandro Santiago, y el director científico, José María Herranz.

Según el concejal encargado del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, “al unir nuestro Banco de Germoplasma Vegetal a esta red, a la que pertenecen instituciones de cerca de una veintena de países, podremos trabajar juntos para abordar desafíos comunes, compartiendo conocimientos y recursos para la preservación de las especies vegetales y la biodiversidad del Mediterráneo”.

En su intervención, el concejal destacó que “nuestro Jardín Botánico es un magnífico recurso educativo y de concienciación ciudadana, así como un atractivo turístico para nuestra ciudad gracias a la recreación de ecosistemas que lo convierten en un escaparate maravilloso de nuestra riqueza natural”. Además, subrayó que las actividades culturales y sociales que se llevan a cabo en este espacio, tales como exposiciones y conciertos, son un claro ejemplo de cercanía y compromiso social.

Más de 1.000 semillas en peligro conservadas

Carlos Calero ha comentado que más de 1.000 referencias de semillas de plantas que están en peligro, son singulares o tienen un interés particular, se conservan gracias al Banco de Germoplasma del Jardín Botánico. Esta conservación representa una importante contribución a la labor de investigación coordinada que lleva a cabo esta Red Internacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios