Este jueves se ha celebrado el Comité Provincial de UGT Albacete, el máximo órgano entre Congresos, encargado de dirigir las políticas del sindicato en todas las esferas en las que la organización participa y tiene influencia directa, ha señalado UGT en nota de prensa.
Durante el encuentro, los 35 componentes de cada una de las federaciones y uniones provinciales han debatido y trasladado a este órgano (en representación de los afiliados de UGT) sus propuestas para seguir creciendo como sindicato, y mejorar la situación de los trabajadores y trabajadoras de la provincia.
El secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, ha hecho un repaso de todas las actuaciones que se están desarrollando en la provincia encaminadas a mejorar la negociación colectiva, el acceso al mercado laboral, la reducción de la siniestralidad laboral, o en materia de igualdad, corresponsabilidad, o formación y asesoramiento, y ha subrayado el crecimiento del sindicato en la provincia.
"La negociación colectiva va por buen camino, en la provincia hemos recuperado un 7% de la representación sindical el pasado año, y nuestro objetivo es alcanzar el 32% que tiene el sindicato en la región", ha indicado.
La hoja de ruta de UGT Albacete para los próximos meses estará centrada en seguir avanzando en las mesas de negociación para conseguir firmar los convenios en los que todavía no se ha llegados a acuerdo, avanzar en materia de prevención de riesgos laborales, y seguir trabajando en la orientación, formación y asesoramiento para que las personas desempleadas puedan acceder a un puesto de trabajo, y aquellas que lo tienen mejoren su situación laboral
Por su parte, el secretario regional de Organización y Salud Laboral de UGT, Javier Flores, ha destacado los buenos resultados electorales y afiliativos del sindicato en la provincia, que cada vez se muestra más fuerte.
Además, ha repasado los grandes logros conseguidos en los últimos meses gracias a la lucha sindical.
Avances, que según Flores, deben continuar gobierne quien gobierne. "Tenemos que elegir, entre las políticas progresistas, que sitúan la tasa de temporalidad en el empleo como la más baja de los últimos años gracias a la Reforma Laboral, por el incremento de las Pensiones de nuestros mayores, así como de la misma hucha, sobre el aumento del SMI, o bien, si queremos la política retrógrada de esconderse en el armario y de recortar y derogar".
"En definitiva, el sindicalismo de clase goza de muy buen estado de salud, y pase lo que pase estaremos al lado de la clase trabajadora para que gobierne quien gobierne no haya un retroceso en ningún derecho adquirido, poniendo el foco en las nuevas reivindicaciones que desde UGT tenemos como es lo barato que cuesta despedir en nuestro país", ha concluido.