El Ayuntamiento de Albacete ha sido admitido a la propuesta liderada por Utrecht, Países Bajos, que lleva por rúbrica el nombre de WELDI siendo las iniciales de Welcome and Empowerment for Local Dignified Integration (Acogida y empoderamiento para la Integración digna en el ámbito local). La citada red de socios estará conformada, junto a Utrecht y Albacete, por Seine-Saint-Denis (Francia), Lampedusa (Italia), Cluj (Rumania), Fundão (Portugal), Lieja (Bélgica), Osijek (Croacia), Sosnowiec (Polonia) y Timisoara (Rumania).
Urbact tiene una duración aproximada de dos años y medio, periodo en el que los socios abordarán de manera transversal todos los aspectos que impidan la salvaguarda de los Derechos Humanos de los inmigrantes en las ciudades de la red (falta de integración social en la sociedad, problemas en el acceso a viviendas y trabajos dignos, condiciones precarias de vida, impedimentos en acceder a la salud pública) y mejoren todos aquellos aspectos que impidan, en última instancia, la integración social plena de los inmigrantes que llegan y se asientan en nuestras ciudades, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Se trata de una convocatoria que va a tener un impacto muy positivo en la ciudad de Albacete, ya no sólo porque el Ayuntamiento de Albacete va a ser ciudad de acogida el próximo febrero de 2024 de políticos, funcionarios y asociaciones locales de 9 ciudades socias de los 8 países diferentes que conforman la red, sino que la participación en este programa va a suponer abrir las puertas y dar a conocer a Europa la ciudad de Albacete.
La participación en este programa, además, dotará de mayores posibilidades al Ayuntamiento de Albacete para poder ser beneficiario de las grandes ayudas y subvenciones que se convocan a nivel europeo. Cabe destacar que el éxito de este programa ha de contar con una fuerte participación ciudadana como eje fundamental para conseguir el éxito de la red.
A finales de mayo, el Comité de Seguimiento dará a conocer la aprobación formal de las redes de socios que han sido subvencionadas, poniéndose en marcha las mismas a primeros de junio de este mismo año. Este proyecto tiene un presupuesto total de 850.000 euros a ejecutar entre las ciudades socias que conformarán la red WELDI.