Indudablemente, nuestros vinos tienen una gran carencia y es la falta de promoción adecuada, pero parece ilógico que se dedique todo el esfuerzo a un evento como la II Cumbre del Vino cuando miles de agricultores están esperando a que la Consejería de Agricultura publique la normativa por la que pueden solicitar sus ayudas de la Política Agraria Común y habilite el programa para ello. A pesar de que se abrió el plazo el pasado día 1 de marzo, los agricultores todavía no pueden formalizar su solicitud de la PAC porque la Orden regional no se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
De acuerdo a lo que recogen los medios de comunicación, la I Cumbre del Vino celebrado el año pasado supuso un gasto de 726.000 euros y el coste de la de este año asciende a 798.600. De este montante, gran parte va a destinado a publicitar el evento “y ya de paso, a que Cospedal y la Ministra salgan en los 200 medios que se acreditaron para el evento, en una estrategia publicitaria muy bien diseñada”, advierte Celia Cámara, coordinadora territorial de UPyD en C-LM. “Durante esta legislatura, en cambio, pocas veces hemos podido ver a la presidenta acercarse a la gente del campo de verdad, más allá de visitas institucionales a tal cooperativa o a cuál bodega”, apunta Cámara.
Para UPyD en CLM, el sector agrario es un pilar de nuestra economía por eso plantea propuestas concretas como revisar el actual maremágnum burocrático, para eliminar los obstáculos y cortapisas que sufre el desarrollo de nuestro campo y fomentar la creación de explotaciones agrícolas más viables a través de la especialización, o bien más tecnificadas y más respetuosas con el medio. Otra vía es la creación de empresas de mayor tamaño, como mejor vía para incrementar su poder de negociación dentro de la cadena alimentaria.
“Son las nuevas generaciones las que tienen que apostar por mantener el sector agrario sin verlo como algo anclado al pasado y sin futuro”. Para ello, este partido aboga por mejorar la formación profesional agraria para dotar al agricultor de fórmulas que le permitan acceder a una cualificación académica.
Establecer nuevos regadíos; vincular unos pagos disociados de la producción pero ligados a la productividad; o reivindicar ante el gobierno central la adecuación del precio de la energía eléctrica destinada a uso agrícola, son algunas de las medidas que la formación magenta lleva en su programa electoral de cara al 24 de mayo.